Cómo Pineapples aplica ESG para transformar el turismo en Brasil

El sector turístico en Brasil vive un momento histórico. Entre enero y mayo de este año, la facturación alcanzó un récord de R$ 90,4 mil millones. En este escenario, en medio de este crecimiento acelerado, la sostenibilidad y la responsabilidad social han dejado de ser solo diferenciales para convertirse en requisitos para las empresas que desean mantenerse relevantes.

Por eso, en Pineapples unimos tecnología y prácticas ESG (por sus siglas en inglés Environmental, Social and Governance, o medioambientales, sociales y de gobernanza) con el objetivo de transformar la forma en que se realiza el alquiler por temporada, beneficiando a huéspedes, anfitriones, colaboradores y al planeta.

Tecnología más allá de la fijación de precios

Se habla mucho de la tecnología en el turismo para optimizar la fijación de precios con Inteligencia Artificial o integrar canales de reservas con un buen channel manager. Sin embargo, para Pineapples, la innovación va mucho más allá. Aquí, la tecnología también es una aliada en la salud de las personas y, al mismo tiempo, en la preservación ambiental.

Así, nuestras acciones abarcan todos los niveles de la operación, desde las oficinas hasta los inmuebles bajo gestión, con el fin de reducir desperdicios, optimizar recursos y ofrecer una experiencia de hospedaje más responsable.

Bastidores sostenibles

En las oficinas de Pineapples adoptamos medidas simples, pero de gran impacto ambiental y social, tales como:

  • Iluminación LED para eficiencia energética.
  • Uso consciente del aire acondicionado para evitar desperdicios.
  • Reciclaje mediante recolección selectiva de residuos.
  • Digitalización de documentos, reduciendo drásticamente el consumo de papel.
  • Vasos y tazas reutilizables para todo el equipo.

De esta forma, cada una de estas acciones contribuye a reducir el impacto ambiental y, al mismo tiempo, genera conciencia entre los colaboradores.

¡Conoce más sobre Pineapples!

Limpieza inteligente y ecológica

La limpieza de los inmuebles de Pineapples también sigue un estándar sostenible. Para ello, utilizamos productos biodegradables en sobres solubles en agua, los cuales:

  • Reducen en promedio un 30% los costos operativos.
  • Disminuyen en un 98% la huella de carbono.
  • Ahorran un 80% de espacio de almacenamiento.

Además, al ser ligeros y compactos, estos materiales benefician la salud física de los colaboradores, ya que necesitan trasladarse a los apartamentos cargando menos peso.

Soluciones inteligentes en los inmuebles

En los inmuebles bajo gestión, Pineapples ha incorporado tecnologías con un impacto directo en la reducción del consumo y los residuos. Por ejemplo, la tecnología EcoHost detecta automáticamente períodos de desocupación y ajusta el consumo de energía, evitando el desperdicio sin comprometer el confort de los huéspedes.

Más que un diferencial: responsabilidad social

En el contexto actual del turismo, las acciones sostenibles no son solo un atractivo de marketing. Por el contrario, representan responsabilidad social y compromiso con el futuro.

Por lo tanto, cada luz LED instalada, cada documento digitalizado y cada producto biodegradable utilizado representa un paso concreto hacia un modelo de turismo más responsable —y empresas como Pineapples tienen un papel estratégico en este movimiento.

Conclusión

Creemos que el futuro del alquiler por temporada es tecnológico, humano y, sobre todo, sostenible. Por eso, en Pineapples trabajamos diariamente para que cada reserva represente no solo una gran experiencia para el huésped, sino también un impacto positivo para el planeta.